Un mundo que no tiene parecido a otro, pueblos y Markas con mucha tradición e historia, no pueden seguir sucumbiendo en la pobreza y caos. Entonces es inaplazable replantear y recrear nuevas formas de política educativa; pues bien, las políticas burocráticas, nefastas, atómicas, escencialistas, profanadores de culturas, silenciadores de voces, anuladores de nuestra historia, magia, mito y creencias definitivamente ya no es digno practicarlos. Entonces, nuestra mirada es desde otro ángulo más humano y más filosófico.
“En muchos países de nuestro planeta existen sistemas autoritarios y acalladores, ellos astutamente cuidan su permanencia en el poder”
En este sentido, Apurímac y las 24 regiones del Perú no están lejos de las prácticas educativas instruccionistas, homogeneizadoras, anuladoras de sueños y sorpresas, éstas políticas de supuestos cambios proponen reformas educacionales desde el Ministerio o la Región que como los malos barnices se despinta con las débiles gotas de invierno.
En el mundo de educación actual sobre todo, en escuelas rurales o urbano marginales hay demasiados neutralizadores, enmudecidos y demasiados enmudecedores que acallan y ensordecen a niños y niñas. Al niño poner lecturas de mundos diferentes a la suya, respuestas estrechas y cerradas que no escuchan preguntas ni opiniones cada vez convierte al inocente robotizado, como un maniquí que sólo actúa con la manilla, estas practicas son el producto de sistemas educativos tradicionales, es la repercusión de adiestramientos, enmudecidos y crecidos en silencio.
“La educación puede ayudar a que los seres humanos se despierten de dogmas y practicas anestésicas. Hacerlo le evitaría ser cómplice de marginación por el silencio de la muerte del alma de niños y niñas al negarles sus derechos a la alegría y al pensar razonable, al uso cotidiano de su lengua, a las distintas manifestaciones cosmovisivas.
Pensar en una humanidad sentipensante, histórico y social hemos creado tantas cosas bellas y también destrucción”
Pueblos o metrópolis prósperas como la Atlántida, los Teotihuacanos, y los Mayas en la parte de Mesoamerica alguna vez alcanzaron su máximo esplendor; al mismo tiempo, alcanzaron su destrucción. Por otro lado, los imperios como los Incas, el imperio Romano, sucumbieron en sangre y fueron conquistados por otras culturas.
El mundo actual no está lejos de la autodestrucción, social-planetaria o la desmedida ambición del oro, finalmente la ansiada guerra. Entonces el mundo llegaría a derrumbarse en menos de medio siglo. ¿Cada día nos preguntamos, si esto sucediera, quien nos salvaría?, pues la respuesta tenemos todos los educadores, la educación es la única vía para encaminar hacia un mundo libre, prospero y equilibrado. Entonces será la posibilidad una forma de política educativa para los pueblos rurales y urbanos de los países del cono Sur ¿Cuál es finalmente esa política tan mencionada por años y siglos y por muchisimos autores?, no es otra cosa que empezar a recrear nuevos conocimientos sobre la base de nuestra cultura, redefiniendo nuestra cosmovisión, volviendo a convivir en estrecha armonía con la naturaleza y sin perder de vista los grandes desafíos de la modernidad, eso es la política educativa que espera miles de niños , que de hecho requiere de actores sociales dignos, creativos y respetuosos eternos de su cultura y su mundo contemporáneo; en este escenario están los profesores más destacados, comprometidos por el desarrollo humano y social de sus pueblos.
Entonces la humanidad puede recobrar su condición dialogante se reaprende a repensar, a sentir y emocionarse en la fantasía a diario en la escuela y fuera de ella.
Inspirada en la creación y recreación, que todos porten sus voces y palabras narradoras de cinismo y de mundo.