viernes, 16 de octubre de 2009

EDUCACION INTERCULTURAL UNA UTOPIA DEL SIGLO XXI

EDUCACION INTERCULTURAL UNA UTOPIA DEL SIGLO XXI
Al concluir la primera década del siglo XXI, los grandes sueños de Descartes, Bacón, Giner de los Ríos, Paulo Freire, Vigotski, Ausbel, Piaget, Bruner, Vasconcelos, Mariategui, Rigoberta Menchú y entre otros, que propugnaron un mundo libre, la transformación del hombre y de la sociedad equilibrada, democrática e intercultural; aún no han suministrado los frutos necesarios en la construcción de identidades nacionales en los países iberoamericanos. En este escenario, en América latina se viene ensayando proyectos educativos con matices y contenidos de la filosofía contemporánea, como la Educación Intercultural Bilingüe. Oficialmente algunos estados del cono sur americano vienen promocionando desde la retorica y discurso político una nueva forma de educar al hombre sobre la base de sus principios y necesidades reales. Autores y pensadores cada vez interpretan a los grandes pensadores de las ciencias de la educación contemporánea y ponen de manifiesto que los cambios educativos deberían partir desde la Educación Intercultural; sin embargo, en la práctica real pedagógica se sigue manejando métodos didácticos escolásticos, aristotélicos y tomistas en la mayoría de escuelas estatales, con mayor incidencia en aulas rurales. Estas prácticas educativas de homogeneización, que inició en la conquista americana hasta nuestros días se han perennizado en el pensamiento de las sociedades, del estado y de los mismos maestros que se dedican al campo educativo.

En este escenario, América latina está enmarcada dentro de una riqueza multicultural, multilingüe, multiétnico. Su diversidad es su especifidad y aplicar un solo modelo o programa educativo no responde a esas realidades tal como planifican los Ministerios de Educación. Por tanto, en las comunidades o realidades rurales, el asistir a la escuela representa para el niño vincularse al mundo externo. No obstante, sus aprendizajes de mayor utilidad cultural y social se desarrollan mediante el trabajo y la transmisión oral de generación en generación dentro del núcleo familiar y comunal de acuerdo a su propia cosmovisión.

Un niño que ingresa a las escuelas rurales, se incorpora a un doble y desarticulado proceso de socialización que desvirtúa el suyo. En este proceso se le imponen formas de comportamiento y de aproximación a la conducta que impactan profundamente su identidad étnica, cultural, lingüística. En suma, tanto los contenidos educativos: programación curricular, calendario escolar entran en contradicción con los de su propio mundo andino, amazónico, altiplánico u otro entorno geográfico o cosmovisivo.
En estas realidades históricas son los pueblos rurales, los que muy poca importancia han tenido por las autoridades educativas durante la república, cayendo así en el olvido, la indiferencia y la despreocupación en la mejora de la educación por las autoridades de orden político, con el propósito de mantener a la clase pobre amputada y robotizada para que ellos no reaccionaran de estos programas anestésicos, convirtiendo al hombre cada vez en un ser etnocéntricos, racistas, anti humanistas, sumisos y consumistas.

Sobre la problemática educativa, un buen maestro antes de asumir su compromiso como docente en áreas rurales y en situaciones diversas debería preguntarse:
¿Si Los estados iberoamericanos están utilizando la educación como arma y estrategia de conquista a los pueblos excluidos o son planteamientos que resuelven objetivamente los problemas álgidos y actuales de los estados iberoamericanos?
¿Los padres de familia y sociedad en general están preparados para promover propuestas educativas como la Educación Intercultural Bilingüe en los estados multilingües y multiculturales?
¿Los docentes que prestamos servicios educativos en poblaciones multiculturales, multiétnicos, estamos suficientemente capacitados y formados en temas de Educación Intercultural Bilingüe?
¿Cuáles son las causas para el bajo rendimiento académico de los niños vernáculo-hablantes en los países iberoamericanos?
¿Por qué a mayores políticas educativas, existe mayor analfabetismo y pobreza en las áreas rurales de los países multilingües y multiétnicos?
Las causas son múltiples: El estado, los docentes, la sociedad y padres de familia, son factores para el fracaso de nuevos planteamientos pedagógicos y debemos asumir sin buscar pretextos atómicos en otros agentes y tomar una autoreflexion concienzuda.
En definitiva elevamos nuestra enérgica protesta ante las actitudes de aquellos estados que aún siguen invisibilizando a la población rural y las actitudes retrogradas de autoridades educativas que no asumen sus compromisos de educación y desarrollo en sus naciones; entonces los buenos maestros de las escuelas rurales deben expulsar de sus aulas actitudes y sentimientos retraídos, pesimismos y fracasados; las mediocridades y las inexperiencias, los acalladores e invisibilizadores, los que propugnan cambios en la retórica y en la demagogia, los propulsores de políticas neoliberales y los antiglobalizadores, los transformacionistas y esencialistas idólatras de conceptos absurdos, los paramédicos que piensan curar el mal de la desgracia postcolonial con sus políticas farsas, los que miran superficialmente la problemática de un país.
La escuela visionada en las áreas rurales de iberoamericana serán centros de operaciones mentales, un lugar de laboratorio de ciencia y tecnología, un espacio donde el niño es el centro del proceso de aprendizaje, un paraíso de prácticas morales y cívicas, un mundo donde se puede leer la verdad, lugar de inspiración, de meditación, de formulación y construcción de teorías, espacio donde se recrea la cultura ancestral, lugar donde se traspira aliento y amor de la naturaleza, es el centro que propicia la investigación, es el lugar de pistas por el mundo desconocido. En esa casa nueva “escuela intercultural” cada maestro o docente es el Platón en la academia de Atenas, no es más que Jesucristo sabio e inmortal compartiendo la verdad y la justicia; es el Beethoven componiendo la sinfonía filarmónica, es el sabio don Antonio Raimondi amando a la naturaleza, es el mismo Humboldt conociendo lo desconocido; es el Inca reproduciendo la cultura de generación en generación, es el mismísimo Napoleón que conquista mentes y espíritus.
Entonces hablamos de la escuela liberadora y útil para la época del hombre, que a cada paso moldea y perfila un paradigma del ser y sociedad intercultural.

PROPUESTAS:
1. El Estado y Sociedad: en el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe
Desde el estado se debe promover la cobertura y uso de la lengua quechua en co-oficialización: la lengua indígena como instrumento de educación, en los poderes del estado, en los medios de comunicación tales como: prensa oral; radio, cine doblaje. Prensa audio visual; televisión. Prensa escrita; periódico y revista. Lo que significa la interrelación de su uso en lo político, económico y espacios laborales, no olvidándose de los programas y paquetes informáticos, culturales y educativos; plano académico.
Además el estado deberá ampliar mayor presupuesto para el sector educación, priorizando programas como la Educación Intercultural Bilingüe para todo el país; urbano y rural. Firmando convenios con los gobiernos regionales y organismos no gubernamentales, estableciendo un monitoreo y evaluación constante para obtener resultados esperados, asumiendo como política de estado y no de gobierno.
El Estado, a través del Ministerio de Educación Intercultural Bilingüe, deberá implementar materiales educativos con pertinencia cultural, lingüística y pedagógica. Para ello, deberá tomar en cuenta los siguientes pasos: investigación y producción, validación y capacitación, finalmente la distribución. Sólo así los materiales educativos tendrán funcionalidad y un buen uso.
Las universidades e institutos pedagógicos deberán reestructurar su diseño curricular en Educación Intercultural Bilingüe, que significa preparación académica de futuros docentes para una realidad multilingüe, multiétnica y apta para enrolarse en los desafíos de un mundo globalizado.
Articular todos los niveles, EIB desde educación inicial, primaria, secundaria, superior y postgrados haciendo una adecuación curricular acorde a las necesidades del educando, comunidad y contexto social, haciendo participar a los padres de familia y los sabios de la comunidad. Recoger, investigar y sistematizar el arte, la técnica, la medicina y todos los logros alcanzados por nuestros antepasados.
Buscar aliados, porque sin ellos no puede haber educación (Cohesión Social). La presencia de la sociedad civil en la educación es imprescindible. Los directores deberán buscar financiamientos externos no gubernamentales para múltiples necesidades del quehacer pedagógico. Asimismo, los gobiernos locales deben destinar recursos financieros para capacitación docente y la implementación con materiales educativos.
La educación debe cubrir las expectativas de los padres de familia y de la sociedad a través de una educación con resultados observables y sostenibles. Buscando una educación diferente, donde los actores de la educación encuentren el diálogo intercultural, es decir, el estado, la sociedad civil y docente construyendo un tipo de persona y sociedad más democrática y equilibrada para un mundo diferente.
2. Sobre el perfil docente para el área rural.
Para un atinado y desarrollo educativo en áreas rurales del Perú, la reflexión recapacitada del docente sobre su formación profesional es importante, como actor principal de todo tipo de cambio e innovación dentro de una comunidad educativa. Este nuevo perfil tendrá que procurar que los docentes tomen conciencia plena, promuevan la autoformación y capacitación pedagógica de acuerdo a los nuevos desafíos y paradigmas educativos, desterrando todo tipo de estereotipos y prejuicios culturales y raciales que les permita superar los niveles de inferioridad y complejos académicos y personales.
El docente del área rural debe poseer destrezas, habilidades y aptitudes que permitan conocer al educando quechua como persona con sus características particulares para ayudarlo a potenciar sus capacidades, es decir, mejorando sus relaciones interpersonales, sus hábitos de estudio, de trabajo y, resolviendo sus problemas de manera autónoma con la ayuda de los mismos alumnos y padres de familia; el maestro deberá convertirse como el mejor amigo del alumno.
Aplicar la metodología intercultural bilingüe como sistema de conocimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje en las escuelas rurales. Convirtiendo el aula en un centro de laboratorio, donde se ensaye la construcción de un tipo de hombre y sociedad, que aspire llegar a convivir en la armonía y diálogo con sus pares y la naturaleza.
Enseñar durante el proceso educativo en la primera lengua (quechua) y en la segunda lengua (castellano) de acuerdo a la tratativa metodológica de la nueva propuesta. Procurando aplicar educación intercultural dentro del modelo de mantenimiento y no de sustractivo.
Determinar los fundamentos legales, filosóficos, psicológicos, pedagógicos, lingüísticos, antropológicos, teleológicos de la Educación Intercultural Bilingüe y aplicar métodos nuevos. Convirtiéndose en un docente facilitador, orientador, investigador por excelencia y, sobre todo, pensar desde la filosofía andina en contraste con otros pensamientos contemporáneos.
Potenciar los elementos culturales de la comunidad, especialmente la lengua, costumbres, artesanía y folklore a través de la inclusión como contenidos del desarrollo de la estructura curricular en la acción pedagógica articulando con otros conocimientos.
Elaborar y aplicar recursos didácticos para el manejo de ambas lenguas; quechua y castellano. Es decir, saber adecuar los materiales para el contexto utilizando los recursos de la zona en estricta coordinación con los padres de familia.
Elaborar y aplicar proyectos educativos productivos en la escuela y comunidad, como formas únicas de mejorar la situación de extrema pobreza. Siendo promotor social y gestor líder en la comunidad. Tratando en lo posible el bienestar de la comunidad, mediante acciones de gestión a organismos gubernamentales y no gubernamentales.
3. Cómo construir alianzas entre los docentes, padres de familia y la comunidad
Para iniciar el proceso de construcción de alianzas entre los padres de familia, la escuela y la comunidad necesitamos transitar por el proceso de responder a sus demandas, luego de esta fase se da paso a buscar pactos y alianzas.
Para poder reconocer al otro como ser valioso, lo primero es el reconocimiento de uno mismo como tal. En este sentido, sería permitirles identificar los aspectos positivos y potencialidades.
Los éxitos y fracasos de una propuesta educativa radican en gran medida en la voluntad de involucrarse y actuar, por tanto, en el respaldo y compromiso de la sociedad por hacer suyos los ejes de trabajo educativo. En este sentido, es prioritario hacer actividades a fin de sensibilizar a la población indígena y no indígena sobre los alcances de la Educación Intercultural Bilingüe y sus componentes sustantivos. La sensibilización es importante para desarrollar una actitud positiva en relación a la cultura propia, a la diversidad cultural del país y a la necesidad de construir una EIB; también para enfrentar los prejuicios y buscar revertir la segregación y marginación. Se realizarán actividades de difusión a nivel nacional, regional y local haciendo uso de diferentes medios: cuñas radiales, spots televisivos, afiches, trípticos, folletos informativos bilingües, portales interactivos de consultas y soportes on-line.
5. Cómo mejorar las deficiencias de la lectoescritura del castellano en niños quechua.
Los niños son personas con necesidades e intereses propios de su contexto social; por lo que es fundamental comenzar a motivar a partir de su realidad. Los niños campesinos viven en constante contacto con la naturaleza, además trabajan desde muy pequeños participando en actividades domésticas, pastoriles y productivas. Al llegar a la escuela poseen conocimientos previos, entonces la tarea de la escuela es fortalecer y desarrollar ese conocimiento. Por consiguiente, el aprendizaje articulado de la lectura y escritura debe partir en su lengua materna, desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir en quechua. Es inaudito educar en una lengua distinta a la suya, nos consta claramente que las pruebas de habilidades de la lectura y escritura en castellano aplicado a los niños quechua de segundo grado nos suministraron resultados alarmantes. Entonces el desarrollo de las habilidades lingüísticas debe partir de palabras generativas que estén directamente relacionadas con las experiencias vividas en la comunidad, es decir, educar en su cultura, conectando las experiencias del niño con las experiencias literarias de la humanidad de tal forma que se articule con las costumbres, folklore, literatura, arte, etc. Para luego hacer la transferencia a la segunda lengua en condiciones de comunicación real.
Las materias o lecturas deben ser significativas, globales e integradoras. Deben enfatizar el significado en vez de la forma, dando prioridad a las relaciones que el lenguaje tiene con el mundo, más que la relación que tiene con la gramática, Debe establecer continuidad entre la lectura y la conversación entre la conversación y la escritura. La lectura debe estimular el pensar de manera crítica y creativa en situaciones reales de diálogo. Si se trata de la alfabetización, primero en su lengua, luego en la segunda lengua mediante la transferencia.

“La EIB en América Latina es un modelo para armar, es el único camino para el cambio socioeducativo, complejo por la diversidad, pero no imposible.”